skip to main |
skip to sidebar
La pegagogía humanista de Pestalozzi
¿Cuál es el tipo de hombre que postula la pedagogía de Pestalozzi y por qué adopta esa filosofía?¿En qué consiste la grandeza de Pestalozzi para la educación popular?¿Por qué se considera que educaba para la libertad?, ¿Cómo concebía al docente y a la escuela dentro de su pedagogía?
34 comentarios:
Pienso que este pedagogo se orientaba más en dar una buena educación por medio de amor, dejándoles un papel importante a la familia, pero no porque una persona se les brinden conocimientos de esta manera va a poder realizar una excelente profesión u oficio es por eso que estoy en desacuerdo con este método. Educaba para formar niños humanizados donde no sembraran violencia, seres que no se parecieran unos a otros y con mentalidades buenas donde lucharan por su presente y poder así cultivar un mejor futuro, donde la escuela lo ayudaría a desarrollar al niño diferente a como es por naturalidad.
Pestalozzi buscaba formar un hombre que pensara por si mismo, ya que su tipo de educacion estaba basada en el amor familiar para obtener mejores resultados. su exito se basaba en la estancia con sus alumnos ya que era de dia a noche.planteaba que la educacion estubiera basada en casa ademas de la escuela y los profesores por la educacion renunciaban a muchos placeres por el placer de educar.
Por que este estaba basado en la educación del amor familiar, la escuela era vista como el hogar del alumno y del profesor, los niños asistían a la escuela de día y de noche, quería formar alumnos basados en el entorno familiar.
Pestalozzi por el contrario a Rousseau, daba gran importancia a la familia, es decir, la educación debía ser formal en todo hombre, la cual tenía que ser centrada en el espíritu de la familia y del amor materno, su principal objetivo era educar a los niños pobres y abandonado reconstruyendo para ellos el núcleo familiar.
En cuanto a lo que marca este autor y el anterior, considero que es muy importante tomar en cuenta la familia pero no se deben de ser los únicas cosas natural del niño, ni su familia únicamente, sino todos los aspectos que encierran al alumno para que la educación pueda tener mejores resultados y que permitan a él desarrollar todas las habilidades y destrezas que le ayuden a desenvolverse de manera eficaz en la sociedad.
Sin dudad alguna la familia es fundamental dentro del ámbito educativo ya que los padres que apoyan a sus hijos tienen mayor porcentaje de ellos salgan bien siempre, por el contrario cuando no se tiene ese apoyo difícilmente los niños logran salir adelante, es decir, el niño necesita de mucho amor, cariño y comprensión de la familia para que pueda salir adelante, de no ser así, se estanca por completo y no aprende como debe de ser.
El tipo de hombre que postulado por Pestalozzi es aquel que es completamente distinto de lo que es por naturaleza. Por otra parte la lectura nos habla de la grandeza de Pestalozzi, la cual consiste en que él incursiono en el ambito educativo con individuos pobres, o bien de bajos recursos economicos los cuales no podian sostener sus estudios, pero Pestalozzi apoyo a la poblacion popular brindandoles educacion.
Es por ello que se considera que educaba para la libertad, ya que manifestaba que los pobres se sentian libres al poseer conocimientos y asi mismo aplicarlos en su vida diaria.
Finalmente, se puede decir que este pedagogo concebia a la educación escolar como un complemento de la educación doméstica y como una preparación para la educación que la vida procura.
Estoy de acuerdo con este pedagogo al mencionar que la educación no tiene relacion alguna con que una sociedad sea pobre para poder sumergirse en el ambito educativo. Ya que considera que eso no es una traba para que la gente se supere, sino al contrario, puede convertirse en una estrategia para salir adelante.
Por otra parte, tambien estoy a favor con mi compañero Fidel al mencionar que este pedagogo buscaba formar hombres pensantes por si mismos.
pienso que Pestalozzi manifestava su educacion mas que nada acompañada de valores (Amor)le daba mas importasncia a la familia y desia que atravez de ella se adquiria la educaciòn por medio del amor. y de esa manera ser educados con principios antetodo.
segun pestalozzi manifiesta que para ser bien educado no necesariamente tiene que ser la persona de dinero.!! si no todo lo contrario pobres o ricos tienen el mismo nivel de adquirir educaciòn.!
y estoy en total acuerdo el comentario que hace el compañero Fidel en manifestar . . . . "Educaba para formar niños humanizados"
Pestalozzi pretende formar hombres que canbien su vida y la sociedad, basándose en el amor maternal que posteriormente encontrará el amor a otras cosas que le ayudarán a aprender, donde la educación eleve de manera material y moral a la clase campesina. Esta educación era apoyada por el profesor quien debía dar todo por sus alumnos.
Estoy de acuerdo con lo que dicen mis compañeros ya que la educación es un acto de amor principalmente, porque los aprendizajes dependen mucho del trato que les damos y de la vocación que tenemos, es decir amar nuestro trabajo es amar a nuestros alumnos.
Su grandeza por la educación popular es que su pedagogía la aplicó a las clases pobres desprotegidos los cuales los llevó a que aprendieran un trabajo y bastarse por si mismos. Al docente se le consideraba como una madre que se encargaba de la educación de sus hijos (todo como una familia).
Respecto al esta pedagogía estoy de acuerdo porque en la familia , nuestros alumnos ya traen consigo los sentimientos de amor, gratitud y confianza que los pueden llevar a ser grandes hombres en esta sociedad.
Sus ideas estaban plasmadas en formar hombres con seguridad y confianza, con actitudes nobles con corazones alegres al mando de servir menciona acerca de la educación que se debe impartir sin mirar la clase social, se adentra mucho en el humanismo, afirmando que la vida es la que educa. aunado a lo dicho anteriormente estoy de acuerdo que debemos estar al tanto de las necesidades de los alumnos para saber lo que al alumno le impide realizar una buena educación
Pestalozzi este pedagogo comenta acerca de que el educador no era concebido como una figura autoritaria, el cual debería de
estar al servicio de las necesidades del alumno, la educación de esta pedagogía estaba destinada a la clase poco privilegiada, era una educación popular, por lo cual promovía la educación de alto contenido afectivo y moral, a la cual se le denominaba educación integral y armónica, la cual era llevada acabo por medio del maestro así como de la madre, se basa en su experiencia con niños pobres a los que daba instrucción y proporcionaba el aprendizaje de un oficio, proponía una reforma completa de todas las instituciones de enseñanza para que propiciaran una educación más democrática, la cual no tiene fundamentos científicos sino que surgen de la intuición de este autor, perfeccionó los métodos de enseñanza de lectura , de lenguaje y de cálculo, el principal objetivo era integrar a niños de escasos recursos a la vida social, a través de la enseñanza de un oficio, pensaba que sus alumnos serían los educadores del mañana.
Estoy deacuerdo con este pedagogo, ya que si es importante tener en cuenta a la familia para poder educar a los ninos para lograr personas de bien y se pueden desemvolver en la sociedad sin problema alguno,para esto se le debe de brindar conocimientos para poder desarrollar una profesion.
ESTE PEDAGOGO SE FUNDAMENTABA EN UNA BUENA EDUCACION BASADA EN EL SENO FAMILIAR, LE DABA MUCHA IMPORTANCIA A ESTE ASPECTO,YA QUE EL EDUCABA PARA LA LIBERTAD, AL DARLES LOS CONOCIMIENTOS ADECUADOS ELLOS SERIAN LIBRES DE SELECCIONAR QUE ES LO QUE DESEAN HACER, FORMABA ALUMNOS INTEGROS.
ME PARECE INTERESANTE LA FILOSOFIA DE ESTE PEDAGOGO AL BASAR SU EDUCACION E EL AMOR FAMILIAR, YA QUE MUCHAS VECES SE DEJA DE LADO LO HUMANO Y SOLO SE ENFRAZCA EN LO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO, ES IMPORTANTE EL CREAR REFORMAS DONDE SE PROPICIE LA EDUCACION INTEGRA DE LOS ESTUDIANTES.
La educación que manejaba era una educación integral, donde reconoce, mantiene y promueve en cada ser la dignidad de la persona, en base a esto se refiere a una educación de la humanidad.
Considero que es importante la parte de humanismo de parte de nosotros los maestros con la finalidad de atender mejor a nuestros alumnos.
Pestalozzi es un personaje muy especial porque lo veo como una persona que pensaba que estaba haciendo un labor encomendada por Dios: ayudar a salir adelante a los niños (sobre todo, a los más pobres). Él veía en las caritas sucias y en sus ojos ansiosos por el hambre, lo que ninguna persona era capaz de percibir: un gran deseo de vivir y unos preciosos valores escondidos, que más adelante con motivación y cuidados lograban exhibir.
Me llama la atención el lazo indisoluble que notaba entre la madre y su hijo. Buscaba que la humanidad reconociera,mantuviera y promoviera en cada ser la dignidad de las personas, esta debe ser la educación de la humanidad, decía.
Todo basado en y para el amor que demostraba para los niños.
Pestalozzi se involucraba tanto y en exceso que deseaba estar ahí siempre por si lo necesitaban "sus" niños. ?qué tan recomendable será involucrarse tanto con los alumnos?. la palabra la tienes tú...
Concuerdo con la mayoría de mis compañeros en cuanto al valor que se le dá a la familia dentro de la educación.
El tema es tan antiguo como contemporáneo. la familia siempre será el pilar fundamental que fomente una buena educación. No por nada afirmamos que: "la educación es meramente familiar". La vivencia de los valores debe darse en el seno del hogar, debe "vivirlos" y no aprenderlos en la escuela.
Siempre habrá una persona, un maestro, una vecina, alguien que se preocupe por alguien que necesite ayuda. Por eso afirmo: en cada uno de nosotros hay un Pestalozzi adentro.
establece el momento esencial en la educaciòn de la humanidad que, es la vocaciòn de cada individuo y la razòn de la creaciòn, que estaba basada en la familia, en formar alumnos con humanidad, su objetivo era educar niños pobres, para que tuvieran un buen futuro, complemento con la educaciòn domestica para una preparaciòn para la educaciòn de la vida, para luchar para el futuro.
estoy de acuerdo con fidel por que la educaciòn con màs buena fe que se de y si viene del maestro, el niño abre su mente para recibir todos esos conocimientos, es por eso que pestalozzi pensaba en el alumno cultivar buenas bases para que el en el futuro pudiera defenderse.
Para Pestalozzi el hombre debia ser instruido y no dejarlo totalmente a la naturaleza, precisamente en esto consistia la grandeza de pestalozzi en el conocimiento que poseen los individuos ya que al darle conocimientos a los pobres podían sobresalir y es así que se sentian más libres, menciona que al hablar de educación hablamos de una continuidad entre lo que se aprende, lo que me inculcan y lo que me permitará desarrollarme al enfrentarme a la vida
Estoy de acuerdo con mis compañeros al hacer mensión al seno familiar ya que es la base para que el niño tenga la libertad de aprender de acuerdo a sus necesidades, creo que sería interesante que la educación tambien se basara en humanidad para formar alumnos concientes de las problematicas que se viven, además el docente juega un papel fundamental el de la sensibilización del alumno al enfrentarse a la sociedad, por esto es necesario hacer conciencia de nuestra labor docente y al hacerla por amor daría mejores resultados ya que le dedicariamos más tiempo.
Un ser capaz de aprender, de integrarse a la población económicamente activa de una manera rápida y efectiva, mantenía plena confianza en las capacidades del niño. Probablemente el interés de su filosofía nació de las vivencias personales con gente de ese nivel, de observar las condiciones deplorables en que vivían además de la influencia de sus estudios en teología y obviamente la humildad de su corazón. La grandeza de este pedagogo estribaba en el querer incorporar e integrar a niños de escasos recursos a la vida social por medio de la enseñanza de un oficio. El maestro estaba al servicio del alumno condescendiente y cortés lejos del autoritarismo. La escuela espacio para aprender un oficio, educaba para la libertad en cuanto a inyectar de confianza en sí mismos a los niños marginados permitiéndoles sentirse útiles como seres humanos pugnaba por una educación democrática.
Definitivamente que cuando se desarrollan enseñanzas educativas en un ambiente agradable y amoroso los resultados serán favorables mas considero compañera Paola que no debemos de olvidar que educar también es ciencia.
Según, Pestalozzi, es educar a los pobres a los que debo instruccionar y proporcionar aprendizajes de un oficio, partiendo del seno de la familia, donde esta en primer plano el de la madre, y en segundo la del padre, el desarrollo del niño, así como las virtudes educativas de la familia, donde se educa para la libertad, en el sentido de que el niño necesita ser libre, para que pueda explorar todo su entorno que le rodea. La escuela se encarga de enseñar los oficios y el maestro esta al servicio de las necesidades del niño.
En la actualidad todavía se toma en cuenta a la formación de la familia pero va más en función, de escuela para padres donde se plantan diferentes problemas que suceden en el núcleo familiar tales como; las relaciones familiares, educar en valores y la responsabilidad de los padres en los estudios de sus hijos, etc.
Así como Pestalozzi, se dio cuenta que hay clases sociales, en la actualidad existe lo mismo, ya que hay escuelas para la case pudiente o rica, escuela para la clase media, donde este llega a ser el empleado del primero pero con clase y el pobre es el que a duras penas logra salir del nivel básico, y es el que sirve a los dos o es explotado pero también con clase.
Pestalozzi hablaba de la incorporación y la integración del niño de pocos recursos a la vida socialmente activa mediante la eseñanza de un oficio.
Aqui ya no se habla de un maestro autoritario y rígido sino por el contrario era flexible y amable.
Destaaba laimportancia de la familia y del amor materno,
Esta educación estaba mas orientada a los niños abandonados y/o pobres para componer el núcleo familiar.
Hoy en día se sigue viendo que el alumno que tene el apoyo de sus padres tiende a lograr un buen aprendizaje y caso contrario, el de los alumnos que no cuentan con la atención adecuada tienden a presentar mayor difcultades en sus estudios. Claro es pues que la atención, el tiempo, respeto y amor que le demostremos a nuestos hijos se verá reflejado en una buena enseñanza
La idea de la "educación" de Pestalozzi es la base de la misma centrada en el seno familiar, nosotros tenemos claros que los principales valores humanos y éticos se adquieren en la familia, no debemos creernos la obligación de que uno como maestro debe cubrir el sol al 100% de educar a nuestros alumnos; recordemos que es una tarea compartida con padres de familia, escuela y sociedad en genertal.
Estoy de acuerdo con Pestalozzi en que hay que educar al niño con valores humanos, tomar enh cuenta el entorno familiar en el que se desenvuelven y que la escuela a donde asiste el niño se asemeje lo mas posible a su hogar
Pestalozzi se dedicó a los niños pobres, su educación se basaba en el amor, aunque fué muy criticado por reproducir con sus prácticas la situación de éstos. Le dió mucha importancia a la familia en el desarrollo del niño.
Publicar un comentario